lunes, 4 de junio de 2018

¿Lo que quieren ser de mayores se ve influenciado por su género?

He querido basar esta reflexión en un vídeo (que dejo al final de la entrada), en el cual vemos una campaña realizada por la Liga Española de Educación en la que se somete a los niños a una pregunta muy simple: "¿Qué quieres ser de mayor?" y lo que parece una simple pregunta se complica, al formular la siguiente una vez que ya han contestado: "¿Y si fueras un chico/a?" (es decir, cambiando su género) En este caso, los niños y niñas en su gran mayoría cambian de manera radical sus respuestas, escudándose en justificaciones tales como "Es que las niñas no saben poner ladrillos y no saben trabajar" "Es que hay muchos más chicos policías" " A los chicos les gusta más ser astronautas" y un largo etcétera de justificaciones cargadas de sexismo.


Lo que me lleva a preguntarme, ¿realmente estamos educando a los niños en igualdad? ¿realmente estamos educando a los niños para que persigan sus sueños independientemente de si son niños o niñas? Mi respuesta... es que aún no.



No, porque aún veo niñas limitándose a ciertos oficios solo porque ellas "no valen" para hacer otros, y viceversa.
No, porque aún veo en las escuelas un juego simbólico en el cual, las niñas cocinan, limpian, mientras los chicos esperan sentados a ser servidos.
No, porque aún veo justificaciones como las tratadas anteriormente.
No, porque aún veo debates entre niños, sobre si es mejor ser chico o chica, sobre quién es más fuerte o quien puede más.
Y esto, nunca va a dejar de sorprenderme. Porque hablamos de igualdad en todos lados, porque nos esforzamos por educar así y por seguir aprendiendo junto a los niños, y esto sigue ocurriendo.







  Y... ¿Dónde ven los niños estos estereotipos de género? Pues bien: En todas partes.

En todas partes, porque aún observamos a padres intentando que sus hijos no jueguen con muñecas, o que sus hijas se limiten a llevar vestidos. porque no dejo de escuchar "calladita estás más guapa" y "mi niño va a ser el mejor" veo a niños obligados a hacer deportes aunque no lo quieran, y veo a niñas soñando con jugar al fútbol mientras los padres se niegan, ya que no es lo suyo, ya que no puede ser buena.
¿Debemos educar a los niños o a los padres? ¿Cómo podemos eliminar estos estereotipos?
La respuesta es el tiempo. Considero que hoy en día hay un gran avance en cuanto a este tema se refiere, (aunque no es suficiente, claro está) pero creo que le tiempo me dará la razón y podamos cambiar la escuela desde dentro, con explicaciones basadas en igualdad (en todos sus niveles) con respeto, y con que nada nos impida soñar y conseguirlo, independientemente de lo que seamos o no. Espero que en unos (bastantes) años, ya no veamos estos debates, ya no veamos "las niñas no valen" " a los niños les gusta más eso", que simplemente sepamos lo que somos y que cada uno somos iguales y especiales a nuestra manera.

Aún así, se que seguirá habiendo padres ( y maestros, muy a mi pesar) que no eduquen de esta manera, por lo que, a mi modo de pensar, deberíamos advertir a los niños de que hay gente que nos hará pensar así, pero que no es cierto, que no tenemos que creerlo...


El fin de todo esto, para mi sería que los niños entiendan que si una niña quiere ser profesora, lo sea, pero nunca porque "es de chicas" de igual modo que si le gusta jugar al fútbol, lo haga, olvidándose de los estereotipos que nos rodean. De igual modo que pasa con los niños, y que eliminemos esas justificaciones que ellos mismos hacen, como las que he comentado al principio de esta entrada, y que se hacen visibles en el vídeo.

¿Podremos cambiar el mundo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión.

En este apartado quiero recoger mi conclusión final del trabajo realizado. En primer lugar quiero destacar que he puesto los temas que má...