viernes, 6 de abril de 2018

¿Qué NO es acoso?

En entradas anteriores hemos escrito sobre acoso escolar y como este afecta a los alumnos. Pero es improtante también que expliquemos que factores no deben ser considerados acoso, ya que en mcuhas ocasiones esto causa mucha duda.

Algunos de los factores que no son acoso son:

1. Conflictos fáciles de resolver: No son acoso porque se trata de un conflicto aislado entre alumnos, en muchas ocasiones con una fácil solución, ya sea entre ellos mismos o con ayuda de un maestro o adulto. En muchas ocasiones tras la solución del mismo los alumnos vuelven a llevarse bien.




2. Peleas o discusiones entre iguales: Como hemos dicho anteriormente no se trataría de acoso si
estas peleas son al mismo nivel y si los dos se están haciendo "el mismo daño" ya sea físico, verbal o psicológico, por tanto no habría un acosador y un acosa si no que los dos serían ambas cosas. Estaríamos hablando por lo tanto, de otro tipo de problemas pero no de acoso. Aunque de igual modo habría que resolverlo para fomentar el  buen clima y la buena convivencia en el aula.




3. Faltas de respeto: Las faltas de respeto no son acoso siempre y cuando no sean a diario. Esto quiere decir que, es común que los alumnos se insulten y se enfaden ante algún problema en el aula, pero si esto ocurre solo una vez o no llega a un conflicto mayor, no podría considerarse acoso.




4. Pequeños alborotos: Es común que en aula se formen alborotos que n muchas ocasiones son pequeños, ya sea por distintas opiniones, por reirse de alguien, etc.  En este caso el maestro debería ser un intermediario, y hablar con los alumnos para solucionarlo.

5. Desorden debido a la ausencia del profesor: Cuando un profesor falta a clase y los alumnos se ven solos en la misma, es común que hagan todo aquellos que se les está prohibido en su presencia, como puede ser gritar, correr, desordenar, etc. Esto no debe considerarse acoso porque no incluye a unos alumnos contra otros, sino que todos, en general, contribuyen ante esto.



6. Alterar el ritmo de la clase: Es normal que algún alumno tenga, por ejemplo, dificultades ante una asignatura o actividad y esto altere el ritmo de la clase. Al igual que en muchas ocasiones el ritmo se ve alterado porque debemos dedicar tiempo, por ejemplo a la resolución de conflictos entre algunos alumnos, a  explicar puntos de vista, opiniones, etc. Por lo tanto, no debe considerarse acoso, ya que los alumnos no lo hacen queriendo ni supone un gran problema para la clase en general.

Para concluir, me gustaría decir que aunque lo expuesto anteriormente no debe considerarse acoso, si que constituyen pequeños problemas que pueden darse habitualmente en el aula y que deben ser tratados como corresponde. Es importante que no se dejen pasar pues podría acabar con problemas mayores o incluso con aquello que queremos evitar que es el acoso escolar.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión.

En este apartado quiero recoger mi conclusión final del trabajo realizado. En primer lugar quiero destacar que he puesto los temas que má...