Primero, es importante decir que los valores son aquello con lo que contribuimos con la sociedad, formando personas en la paz, el respeto, la tolerancia, solidaridad, justicia, e igualdad, entre muchas otras.
Por tanto, es bastante importante que se trabaje desde edades tempranas, como puede ser la infantil, trabajándolo día a día. No sería conveniente por tanto hacer una signatura dedicada únicamente a eso, así como horas o proyectos, ya que se perdería la esencia de lo que queremos transmitir. Por tanto, debería quedar como algo íntegro de la asignatura y enseñanza de cada maestro.
Desde mi punto de vista, considero que muy pocas veces se educa a los niños con los valores convenientes, con esto quiero decir que hay muy pocas actividades y explicaciones destinadas a la educación en valores, destinando casi toda la enseñanza a la teoría. Es cierto, y hay que destacar que muchos profesores explican los valores y lo llevan a la práctica, pero en la mayoría e los casos y en mi opinión, esto sigue siendo escaso.
Desde el entorno escolar somos responsables de establecer conocimientos, habilidades, actitudes y valores morales en nuestros alumnos, que le sirvan para desenvolverse en la sociedad en la que vivimos.
Por tanto nuestra labor como docente, es ayudar al niño mediante el proceso de enseñanza/aprendizaje desde un ambiente escolar democrático. Y desde un contexto de experiencias, oportunidades de acción y reflexión de sus propias actuaciones.
Aquí dejo un cuento sobre la educación en valores.
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
Nelson Mandela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario