Normalmente frecuentamos conversaciones en las cuales muchos padres dicen que sus hijos están constantemente viendo la televisión, y que esta no debería existir para que los niños no estuvieran tan enganchados a ella.
De igual modo que con el uso de Internet, redes sociales, etc tiene aportaciones que le permitirán al niño aprender viendo la televisión sin que esta suponga una pérdida de tiempo, pero el problema al que nos presentamos es que muchos padres desconocen que esto pueda existir pues se limitan a dejar al niño/a viendo dibujos, una serie, etc que en muchas ocasiones no les aporta a los niños más que un rato de diversión.
Pero, sabemos que varias series de dibujos infantiles ya incluyen algunos métodos didácticos y actividades mediante las cuales invitan a los niños a interactuar, pensar y dar respuestas, estas serían una buena opción para favorecer tanto la diversión de los niños como su aprendizaje, estando por lo tanto ante un aprendizaje respetuoso, entretenido, y adaptado a su nivel (generalmente).
Es conveniente también que hablemos sobre los aspectos negativos que la televisión puede desencadenar en los niños, entre los puntos más interesantes, he destacado los siguientes:
1. "Adicción": al igual que ocurre con las Redes Sociales, los niños pueden desencadenar una adicción a la televisión si no se utiliza de forma adecuada y vigilada y guiada por un adulto.
2. Ver programas no deseables: En muchas ocasiones se deja a los niños solos ante la televisión y con la posibilidad de cambiar de canal si así lo desean, por tanto pueden encontrarse con programación considerada para adultos, en las que, por ejemplo, se incite a la violencia o se use un vocabulario inadecuado, entre otras.
3. Dejar de hacer el resto de cosas porque están viendo su programa favorito: Es común que los niños nos digan que harán algo "cuando acaben los dibujos" dejando por lo tanto de realizar el resto de obligaciones, o tareas que tengan que hacer ese día. Es importante por lo tanto que organicemos el visionado de la televisión en tiempos para que esto no ocurra, o sea menos frecuente.
Como todo, hay que destacar que los niños también necesitan tiempo de ocio y que no todos los programas que vean tienen que ser didácticos, en muchas ocasiones también está bien que solo les entretenga, les haga reír, etc.
Pero, y ¿en lo que respecta a la escuela?
Lo más común del uso de la televisión en la escuela es que se use para el visionado de películas y vídeos para fomentar la enseñanza de algún tema en concreto o simplemente, para entretener a los alumnos. Este uso no esta mal, pues es muy necesario, a la vez que el visionado de una película es muy atractivo para los alumnos, pero en muchas ocasiones se abusa de esta misma actividad.
Sabemos que los niños pasan la mayor parte de su tiempo
frente al televisor y la escuela, por lo que no podemos negar que es un
eje central de su desarrollo. Y hemos de poner manos a la obra y
potenciar al máximo para obtener los resultados óptimos posibles. Por lo tanto, como hemos explicado es importante introducir también en la escuela el visionado de algunos programas infantiles los cuales nos aporten una enseñanza, así como que enseñen algún tipo de valores como el respeto, igualdad, etc, ya que la televisión y las TIC en general, constituyen el futuro de la educación y hemos por lo tanto de adaptarnos a él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario