Hace unos años, era común ver como eran únicamente las madres las que acudían a por los niños al colegio, a las reuniones, fiestas, etc. Dado que el modelo familiar ha cambiado en los últimos años, ¿esto sigue siendo así?
Conviene destacar que estableceré mi opinión de manera general, pues se que existen excepciones, las cuales también expondré.
Desde mi punto de vista, sigue habiendo un mayor número de madres que de padres acudiendo al colegio de sus hijos, pero, ¿por qué? considero que hay varios motivos esenciales:
1.El modelo familiar más común sigue siendo: Madre-padre-hijos, y si es un matrimonio separado es
la madre la que obtiene la custodia de los niños, por lo tanto, es ella la que acude al colegio.
2. La mayoría de mujeres creen que esta es su obligación, como mujeres y como madres, omitiendo por lo tanto el papel que tiene el padre en la escuela.
3.Trabajo: hoy en día la mayoría de mujeres cibran menos que los hombres, y a la hora de afrontar la maternidad/paternidad, si una de las dos personas tiene que dejar su trabajo para dedicarse a tiempo prácticamente completo al niño, esta suele ser la madre, pues cobra menos y supone una menor pérdida de dinero. Por tanto, es ella la que acude al colegio a diario.
4.Amas de casa: una gran cantidad de mujeres, al casarse o al irse a vivir con su pareja, tener un hijo, etc, abandonan sus trabajos y se dedican integramente a su casa y a sus hijos, como propia elección, siendo el padre el mayor sustento para la familia y el que colabora económicamente. Por lo tanto, es muy poco probable que este padre acuda al colegio para prácticamente nada, teniendo toda la responsabilidad la madre.
5.Madres solteras: Una madre puede ser soltera por varas cosas, entre ellas que su pareja se desentienda del embarazo, que haya decidido tenerlo sola, etc, por lo que, no dispondría casi de ayuda a la hora de acudir al colegio de su hijo, siendo ella la que colabore en todo. (si trabaja, suele tener la ayuda de padres, familiares, etc.)
Ahora bien, como ya he comentado existen algunas excepciones en cuanto a este tema, las cuales me gustaría aclarar, son las siguientes:
1.Parejas homosexuales: En este caso,, no suele asignarse un rol establecido, como los anteriormente comentados, por lo que será cualquiera de los dos integrantes de la pareja la que acuda al colegio con el niño, en muchos casos indistintamente.
2.Padres solteros: Un padre puede ser soltero debido a múltiples razones de las cuales casi nunca se habla, como puede ser desaparición de su pareja, que haya decidido ser padres solo porque no tiene o no quiere tener pareja, etc. En este caso suele acudir al colegio, así como tener ayuda de familiares a la hora de ir a por el niño al colegio ya que normalmente tendrá que trabajar.
3.Parejas en las que trabaja la mujer y el hombre no: este caso es el mismo que el comentado en el apartado anterior pero a la inversa: el padre se ocupa de todo lo relacionado con el niño, y la madre trabaja y colabora económicamente al mantenimiento de la familia.
5.Padres que colaboran ambos con la escuela: Si los dos integrantes de la pareja trabajan, en muchas ocasiones se acudo a familiares para que acudan al colegio a por lo niños, pero a la hora de acudir a reuniones, eventos, etc, suelen acudir los dos, o unos días uno y otros el otro. No se crea por lo tanto, esa distinción tan llamativa de la que hablábamos al principio.
A modo de conclusión, me gustaría destacar mi opinión en lo referente a este tema, y es que no debería establecerse tan claramente el rol de la madre como única responsable del colegio de sus hijos, pues como sabemos, tanto padres como madres tienen una gran importancia colaborando con la escuela para favorecer el desarrollo de sus hijos. Si los niños ven que ambos acuden al colegio y hablan con su profesor/a fomentará su autoestima, su felicidad, y su desarrollo. Por tanto, a no ser que existan causas mayores, deberíamos intentar ser el padre y la madre los que colaboremos con el colegio de nuestros hijos, si no es por nuestro bien, que sea por el suyo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conclusión.
En este apartado quiero recoger mi conclusión final del trabajo realizado. En primer lugar quiero destacar que he puesto los temas que má...
-
Podemos definir la escuela de padres como lugar para la formación, reflexión e información dirigido a los padres y madres de los alumnos, d...
-
La investigación de igualdad de oportunidades y educación , fue motivado por la ideología basada en el igualitarismo, así como por la trad...
-
En entradas anteriores hemos escrito sobre acoso escolar y como este afecta a los alumnos. Pero es improtante también que expliquemos que f...
No hay comentarios:
Publicar un comentario