miércoles, 6 de junio de 2018

Familia y mercado laboral: Las mujeres.

Cuando se estudian las familias en la sociedad actual; debemos entender que hay distintos tipos de familias, y por lo tanto diferentes tipos de convivencia. Otra característica que tenemos que considerar en el estudio de las familias, son por ejemplo, es la influencia de los cambios sociodemográficos en las familias.
Un acontecimiento que cabe destacar que relaciona el desarrollo económico con el nivel familiar es, la incorporación de las mujeres al mercado laboral, por lo tanto ya no sólo se deben al trabajo doméstico de la casa. Por lo tanto las mujeres cuenta ya también con un nivel educativo mayor. También esto a supuesto un cambio significativo en las familias y, de igual modo en la sociedad. Esto, para algunos supone también un problema, porque resulta más difícil tanto tener hijos, como cuidarlos después.
Aún que las mujeres se hayan incorporado al trabajo, no podemos hablar todavía de igualdad laboral de hombres y mujeres. España, junto con Italia y Grecia, presentan las más bajas tasas de actividad de las mujeres.
También en el interior de las familias, podemos darnos cuenta de que el trabajo doméstico se reparte entre el hombre y la mujer. Incluso los hijos e hijas suelen ayudar en las tareas tempranamente


¿Cómo abordar esto en el aula?
Le trataríamos de explicar a nuestros alumnos  que no hay diferencias entre hombres y mujeres. Que muchas de nuestras madres ya trabajan y se dedican (igual que los padres)  a trabajar para ganar dinero y poder darnos lo mejor, dentro de nuestras posibilidades.

Les explicaremos que, hace unos años, las mujeres no podían trabajar y que, debían dedicarse a tiempo completo a cuidar la casa, limpiar, etc.
También, que a muchas mujeres se les trataba mal por el simple hecho de ser mujer, que no contaban con derechos como por ejemplo, votar, o poder elegir y decidir. Las mujeres debían estar calladas y consentir lo que les viniera.
Pero que, gracias a muchas protestas y a luchas por nuestros derechos hemos conseguido con el paso de los años que se nos valore como personas y que, en la medida de lo posible se nos trate con el mismo respeto, y con los mismos derechos que a los hombres. 
Les explicaríamos a los niños, por lo tanto, que si algo no nos gusta o si pensamos que en nuestro país hay algunas cosas mal y, que está en nuestra mano poder cambiarlas debemos luchar por ello. 


Y como padres, ¿Qué podemos hacer?

Debemos intentar no caer en el sexismo, y explicarles desde pequeños que no existen cosas "de niño y de niña" que son cosas para niños en general.
Por ejemplo, no decirle a nuestro hijo que no se vista de rosa porque "es de niña" si no proporcionarle la libertad de que elija los colores con los que quiere vestirse en la medida de lo posible.
De igual modo, explicarle tanto a los hijos como a las hijas que pueden decidir sin problemas la profesión que quieran tener en el futuro.
 Que no hay distinciones entre hombre y mujeres, y que todos somos iguales y merecemos lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión.

En este apartado quiero recoger mi conclusión final del trabajo realizado. En primer lugar quiero destacar que he puesto los temas que má...