Últimamente, veo mucho en mi entorno debates acerca de cuánto vale estudiar una carrera, cuánto dinero "perdemos" en estudiar.
Mi pregunta es, ¿realmente perdemos ese dinero? Mi respuesta ante tal tema, no está muy clara, ya que por un lado considero que el dinero que invertimos en los estudios no lo perdemos directamente, si no que tras el conseguimos unos conocimientos y un título universitario, que en el futuro, quizás nos de varias oportunidades.
Por otro lado, considero que una educación pública (ya sea de estudios superiores o no) debería ser completamente gratuita, ya que los que optamos esta educación pública, entre otras cosas, buscamos un bajo coste. Y en muchas ocasiones pagamos por las matr´ciulas unos precios excesivos, que en muchas ocasiones nos obliga a trabajar mientras estudiamos o por el contrario, a nuestros padres pagar algo que quizás no debería. Por otro lado ocurre, que el alto coste de las mismas, obliga a muchos estudiantes dejar sus carreras, ya que no pueden permitirse pagar tal cantidad de dinero.
Como bien sabemos esto no solo ocurre en España, pues hay muchos más países incluso con un coste más alto de matrícula de la universidad, pero de igual modo los existen con un coste muchísimo más bajo que el Español o incluso gratuito, reduciendo por lo tato el pagar la universidad, si buscas unos estudios privados, ya que públicamente esto es gratuito.
Y esto es lo que yo considero que debería pasar en España, y lo que en lo que a mi respecta pues veo un gran problema ante este tema.
En primer lugar es cierto que exitsten becas para los universitarios, pero en muchas ocasiones es difícil acceder a ellas o se nos niega, dejando el pago de la matrícula universitaria y todos los extras que conlleva (transporte, residencia, comprar libros, etc.) a nuestro bolsillo.
Veo también que en muchas ocasiones tenemos que anteponer nuestra "vida" a nuestra carrera universitaria, pues en muchas ocasiones si pagamos (o nuestros familiares pagan) nuestra universidad, quizás ese año o en los meses posteriores no podamos contar con un dinero el cual, es totalmente necesario en muchas familias.
Es cierto que en muchas familias esto no supone un esfuerzo tan grande, pues tienen más dinero o sobran algo más, pero hoy en día es absolutamente cierto que la mayoría de familias nos vemos ante un debate continuo en la caso de que la beca ese año no llegue a nuestra casa.
En mi caso, se que mis padres pagarían mi carrera en el caso de que no consiga mi beca, pero también se que esto supondría un gasto extra, que quizás nos traiga limitaciones en unos meses futuros.
Por lo tanto, y en conclusión, considero que le dinero que pagamos es para invertir en nuestra educación y formación, aunque también considero que deberían bajarse los precios, facilitar las becas, o hacer las carreras universitarias gratuitas para que todas las personas podamos acceder a ello sin que esto suponga una limitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario