lunes, 4 de junio de 2018

Estudiar aquello que te gusta.

Hoy en día, vemos como se le da mucha importancia a que podamos estudiar aquello que nos gusta, que nos apasiona, que nos hace soñar.
Pero, ¿Es esto realmente importante?
Para mí y en mi experiencia he de decir que sí, pues cuando despiertas a las 7 de la mañana de un lunes te ves motivado, porque estás en el camino correcto, porque llevas soñándolo años, porque  es lo que quieres. Aunque hay días que realmente te planteas si es lo correcto, si has elegido bien o si estás perdiendo el tiempo, pero para mí estos días dejan de tener validez cuando me veo soñando despierta con mi futuro trabajo, cuando me encuentro ideando planes para que mi trabajo sea perfecto, cuando veo en mis notas el reflejo de toda la perseverancia, trabajo y esfuerzo que le estoy poniendo.
Aunque es cierto, que no todos tenemos tanta suerte, y veo constantemente en mi entorno, personas que no han logrado estudiar aquello que les apasiona.
Ya sea porque se equivocan al elegir (algo totalmente modificable) porque sus padres quieren que estudien otras cosas y se ven sometidos a una presión constante, o porque simplemente es una nota de corte la que determina a lo que van a dedicarse o no.
Y de esto último quiero hablar, de las temidas notas de corte. Recuerdo temblar por el miedo a no conseguirla, por verme en otra carrera, en otros estudios que no quería, solo porque mi nota iba a determinar mi inteligencia, recuerdo volverme loca haciendo cálculos estúpidos sobre la nota que necesitaba, la obsesión día tras día por conseguir unas décimas más, décimas que determinarían si yo iba a ser lo que quería o no.


Y mi pregunta, ante tal problema, el cual he sufrido es, ¿Quién determina lo que podemos ser o no? Es cierto y entiendo que sea necesario algo para ver cuantos alumnos hay por clase, cuantos alumnos hay en la carrera, etc. 
Pero lo que no entiendo es el por qué de esas notas, es decir, se que todo tiene una ley detrás, unos cálculos hechos año tras año, pero...¿Porqué tenemos que llegar a cierta nota para cumplir un sueño?
Por estas notas y estos cálculos, muchos terminan por no conseguir aquello que desean,  y se ven en una carrera que no les motiva o apasiona, en un trabajo que no es lo que querían, que no les hace feliz, todo porque cuando eran adolescentes no consiguieron una nota que iba a determinar aquello que querían ser.
Yo, personalmente, he visto a mis amigos en carreras equivocadas, dando ya por perdida, prácticamente su vida, sin encontrar algo que les hiciera felices, que eso no es lo que quieren, que eso no es lo que han soñado...Yo misma, me he visto dudar entre si lo que quería era lo correcto, me he visto divagar entre diferentes estudios buscando aquellos que se adecuaran a lo que soy.


Por tanto, ¿Es importante estudiar aquello que te gusta?
La respuesta, indudablemente es sí.
Sí, porque aunque en muchas ocasiones esto no sea posible,  nuestros estudios nos van a dar toda la felicidad que necesitamos, porque aprenderemos cosas que realmente nos apasionan, en vez de aprender sin más.
Sí, porque te levantarás feliz sea la hora que sea, porque soñarás despierto con tu trabajo, porque querrás avanzar todo el tiempo, buscando la mejor versión ti mismo.
, porque todos nos merecemos soñar y conseguirlo.
Sí, porque todos valemos para lo que queramos.
Sí, porque no importa cuanto cueste o cuantos intentos fallidos lleves ya.. 
Siempre merecerá la pena.


"Aprender. Es tan condenadamente sencillo. Aprendemos como demonios... cuando queremos aprender. Y no aprendemos nada... sin importarnos las consecuencias que se pueden derivar... si no es interesante, emocionante, divertido y relevante." 
 (Rodriguez Arenas (n.d.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión.

En este apartado quiero recoger mi conclusión final del trabajo realizado. En primer lugar quiero destacar que he puesto los temas que má...