En esta entrada quiero dar mi opinión a la pregunta: "¿Son realmente la redes sociales un elemento a tener en cuenta dentro del aula? ¿O solo fuera?".
En primer lugar me gustaría destacar que las redes sociales se están convirtiendo en recursos utilizados en nuestro día a día, por casi todas las personas, y muy concretamente en la juventud. No es raro observar a niños haciendo uso de las mismas, y muchas ocasiones, un mal uso.
Por lo tanto, antes que nada considero que sería conveniente orientar a los niños sobre el uso de las redes sociales y los peligros que puede conllevar. Una vez concienciados sobre esto, ya podríamos hablar de uso dentro del aula.
Sabemos que existen multitud de aplicaciones tecnológicas de las cuales podemos hacer uso en el aula, pero, ¿y las redes sociales?
En primer lugar, y en mi opinión el más importante, es que podemos hacer uso de las mismas para mantener el contacto con padres, familiares o tutores legales de los alumnos, para mandar información, consultas, preguntar dudas, o exponer las notas de los niños.
Ahora bien, otro interrogante al que nos enfrentamos en lo que respecta a este tema, ¿Se pueden usar las redes sociales como recurso didáctico?
Mi respuesta sería sí. Sí porque de igual modo que trasmitimos información de manera instantánea con nuestros amigos todo el tiempo a través de estás plataformas, de igual modo podríamos hacerlo con nuestros alumnos. Podríamos intercambiar datos de interés referentes a la asignatura que estuviéramos impartiendo, crear páginas de debates sobre algún tema, en el cual los niños puedan participar exponiendo su opinión, dejar que ellos cuelguen noticias o información que les haya parecido interesante encontrada en Internet, etc.
Pero, sabemos que los alumnos pueden aún así hacer un mal uso, negarse a participar, etc. por eso en mi opinión deben estar siempre guiados por un profesor o, en caso de que sea una tarea para hacer en casa, guiados por un adulto, para que el uso de las redes sociales no se vea afectado en este caso, por otra cosa que no sea para un recurso didáctico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conclusión.
En este apartado quiero recoger mi conclusión final del trabajo realizado. En primer lugar quiero destacar que he puesto los temas que má...
-
Podemos definir la escuela de padres como lugar para la formación, reflexión e información dirigido a los padres y madres de los alumnos, d...
-
La investigación de igualdad de oportunidades y educación , fue motivado por la ideología basada en el igualitarismo, así como por la trad...
-
En entradas anteriores hemos escrito sobre acoso escolar y como este afecta a los alumnos. Pero es improtante también que expliquemos que f...
No hay comentarios:
Publicar un comentario