En el clima escolar, es frecuente encontrarnos con diversos conflictor negativos que dificultan la cooperación entre alumnos, el más importante de estos conflictos es el llamado acoso escolar o bullying. Podemos definir acoso escolar como cualquier forma de maltrato psicológico, físico o verbal producido entre niños o adolescentes de manera directa o indirecta de forma prolongada en el tiempo tanto en el colegio como por internet, este ultimo conocido con el nombre de ciber acoso o ciber bullying.
En lo referente a este tema, considero que normalmente se considera acoso a únicamente la forma de maltrato físico o como más comúmente lo he escuchado definido: "Cuando los niños de pegan entre ellos". Cabría destacar que, un único conflicto entre niños en el cual llegan a la violencia no puede considerarse acoso, si únicamente ocurre una vez y es un conflicto aislado. El
acoso también se produce cuando existe un físico indirecto
como puede ser escribir pintadas con un nombre, espiar al acosado, etc o
cuando tienen lugar las amenazas, las humillaciones, los
insultos, se destroza el material o se influye
en los demás para que dejen de lado al acosado, etc.
En mi opinión personal, el acoso escolar es uno de los grandes problemas a los que tiene que hacer frente la educación, y la sociedad en general, ya que muchos de los alumnos llegana abandonar sus estudios o la escuela debido a que otros lo acosan. En los peores casos llegan al suicidio, autolesión o a desear su propia muerte. Y considero, que ni los educadores, ni la sociedad debería permitir que un niño o adolescente sufriera de esta manera.
Lo más importante en estos casos es saber diferenciar cuando alguien te está acosando y saber comunicarlo, a padres, profesores, o autoridades como por ejemplo la policía. También, este deber no recae solamente en el niño acosa, sino que, en mi opnión también los profesores deben ser capaces de identificar si este caso se está dando en su clase y saber poner fin a ellos o comicarlo a los padres o tutores legales del niño acosado y del acosador.
Todos, con más o menos "importancia" hemos sufrido cerca de nosotros el acoso escolar. En mi propia experiencia, he vivido como en el instituto se increpaba, pegaba, insultaba y humillaba a ciertos compañeros míos únicamente por el hecho de ser "diferentes". En mi experiencia el acoso venía dado en muchos casos por racismo, homofobia, etc. Aunque soy consciente de que no courre solo por estas razones, ya que se suele agredir e increpar a la persona más débil o tímida de la clase, con algún problema o trastorno o con cualquier "defecto" físico, o cualidad diferente a la del resto a la que poder agarrarse para dañar a la otra persona.
Quiero destacar que tanto la niñez como la adolescencia (esta última en particular) son etapas muy sensibles en las cuales se siente todo de otro modo. Así pues, lo que hoy en día puede que no te afectara, en estas etapas puede producir un problema muy grabe. Al igual que, es conveniente recalacar que no todos los niños son iguales y que el acosador puede no entender porqué le afecta tanto a la otra persona lo que le está diciendo si para él es una "tontería".
De igual modo, quiero decir que es muy común que el acoso se desencadene de unos a otros por las cualidades físicas como "ser demasiado gordo" o "ser demasiado delgado", etc. es importante decir que tanto en niñez y adolescencia esto puede desencadenar problemas alimenticios y problemas psicológicos grab¡ves que probablemente acompañarán al alumno el resto de su vida.
Según
mi opinión, hay que erradicar el acoso, pues además de tener
consecuencias negativas para el acosado, también las tiene para el
acosador y para los que miran(espectadores). En el acosador, hay una
falta de empatía hacia los otros, considera la violencia como signo de
poder y prestigio, etc. Igualmente, los
espectadores tienen mucha culpa, pues se ríen de las humillaciones y
de los insultos que le hacen a la víctima. Por tanto, son
reforzadores, ya que apoyan e incitan el acoso. Por otro lado, están
aquellos que no hacen
nada y de cierta manera toleran lo que está ocurriendo. En
los espectadores se genera una falta de solidaridad y
empatía , conciben que la vida funciona con la ley del
más fuerte y que para lograr las cosas hay que aplicar conductas
antisociales. Es necesario que pongamos nuestro grano de arena para que
no se repitan estas situaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario