En la actualidad es normal observar como muchos niños ya no salen a a la calle, si no que se quedan
en casa jugando a los videojuegos,pasando horas y horas frente a las pantallas. Los videojuegos, tienen su parte positiva y negativa.
Yo, personalmente no me sitúo a favor de que los niños pasen horas y horas fijos en un juego, pasando casi todo su día en eso, pero es cierto y tengo que admitir que es una buena forma de distracción y un buen elemento para pasar el rato, ya que no tenemos que olvidar que los niños también necesitan tiempo de ocio para hacer algo que les guste. Como todo, usado con moderación es un buen recurso.
Algunos aspectos positivos que puedo destacar de los videojuegos son los siguientes: es una forma de distracción y relajación, pueden desarrollar su creatividad, inteligencia y razonamiento, favorecer el trabajo en equipo y en familia, etc.
también es importante decir que mejora la resolución de problemas, así como que ayuda al desarrollo de la psicomotricidad fina, gracias al juego con mandos, teclas, etc.
Otro de los aspectos positivos más relevantes es que mejora la concentración de los niños, así como su motivación y les ayuda a producir sensaciones nuevas.
también es importante decir que mejora la resolución de problemas, así como que ayuda al desarrollo de la psicomotricidad fina, gracias al juego con mandos, teclas, etc.
Otro de los aspectos positivos más relevantes es que mejora la concentración de los niños, así como su motivación y les ayuda a producir sensaciones nuevas.
Pero por el contrario, el uso excesivo de este recurso puede traer consecuencias negativas como pueden ser: la violencia, racismo, sobrepreso u obesidad, etc.
También, pueden crear en los niños una gran dependencia, no queriendo estos hacer otra cosa al día que no sea jugar, estaríamos por lo tanto ante un caso grave de independencia, y deberíamos consultar con especialistas para acabar con ello y que no vaya a más.
De igual modo, es destacable que una de las consecuencias negativas puede ser el ciberbulying pues, en los juegos en los cuales los niños interactúan con otros, suelen ser frecuentes los enfados y los insultos, pudiendo llegar por lo tanto a casos más extremos, creando casos de acoso virtual, hacia uno o varios usuarios.
Los niños necesitarán siempre ser guiados por un adulto, así como aconsejados y vigilados. De igual modo habría que introducir tiempos de juego y tiempos en los cuales dejar los mismos para dedicarse a otras cosas.
Para concluir, me gustaría decir, que haciendo un uso respetuoso de los videojuegos podemos obtener muchos aspectos positivos como los destacados anteriormente, pudiendo evitar casi en su totalidad los negativos.
De igual modo, es destacable que una de las consecuencias negativas puede ser el ciberbulying pues, en los juegos en los cuales los niños interactúan con otros, suelen ser frecuentes los enfados y los insultos, pudiendo llegar por lo tanto a casos más extremos, creando casos de acoso virtual, hacia uno o varios usuarios.
Los niños necesitarán siempre ser guiados por un adulto, así como aconsejados y vigilados. De igual modo habría que introducir tiempos de juego y tiempos en los cuales dejar los mismos para dedicarse a otras cosas.
Para concluir, me gustaría decir, que haciendo un uso respetuoso de los videojuegos podemos obtener muchos aspectos positivos como los destacados anteriormente, pudiendo evitar casi en su totalidad los negativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario