Normalmente no somos conscientes de la gran adicción que tenemos de las redes sociales, pero es común que esté presente hoy en día en la mayoría de la población. Un ejemplo claro es el whatsapp, gracias al cual tenemos una notable ansiedad y nerviosismo de "querer saber", normalmente enviamos un mensaje y queremos que nos respondan al instante, y no solemos tener paciencia y entender que quizás la otra persona está haciendo otra cosa.
De igual modo, es observable la cantidad de tiempo que multitud de personas pasan frente a sus ordenadores, móviles o tablets, creándoles una grave dependencia sin poder, tan siquiera, apagar un de estos aparatos electrónicos durante unos momentos. Esta imagen se repite a todos los lugares donde vayamos, siento más frecuente el uso del teléfono móvil: En la sala de espera del médico, antes de entrar a clase, por la calle, en el autobús, etc. Sin darnos cuenta de que somos personas gravemente adictas a los teléfonos móviles y en especial, a lo que se esconde detrás de ellos: Las redes sociales. Incluso puede llegar a ser peligroso, ya que si vas andando por la calle con la vista fija en tu teléfono, no observas lo que hay a tu alrededor, y puede ocurrir que te caigas, te tropieces, o incluso que te atropelle algún coche, en los casos más graves.
Creo que una adicción a las redes
sociales puede producir una serie de consecuencias negativas. Un uso excesivo
de estas redes perjudica las relaciones personales, ya sean de amistad o
sentimentales, porque prefieren pasar más tiempo en la red, que con las
personas de su entorno. También, creo que puede generar estrés o ansiedad, ante la respuesta o no de los mensajes, o tener el teléfono desconectado, como ya hemos comentado anteriormente.
Dichas personas con esta adicción sienten un gran impulso por estar mirando las redes sociales
todo el tiempo, ya que quieren ser aprobados socialmente a través de los “me
gusta” en las fotos y en el caso de que haya pocos “me gusta” el estado anímico
y la autoestima de esa persona puede bajar. Se crea así, lo que yo llamaría una
“falsa autoestima” ya que piensan que por tener muchos me gusta en sus fotos,
tienen muchos amigos y son muy queridos, cuando en realidad eso no es así. Otra de las grandes consecuencias que yo puedo observar en este problema es la
pérdida de tiempo. Al pasar mucho tiempo en las redes, se puede producir una
falta de concentración y no centrarte en tu trabajo o en lo que estás haciendo,
así como dejar de lado otras actividades como hacer deporte, los deberes, salir
con los amigos, etc.
Por último, es preciso hablar sobre los problemas físicos
que pueden surgir como son los problemas de espalda o de la vista e incluso
problemas con los dedos (tendinitis).
A
continuación dejo una noticia del periódico El comercio. En esta noticia se
cuentan los casos de varias personas que han sufrido tendinitis y Síndrome de
Túnel Carpiano debido al uso constante del teléfono móvil.
Puedes leer la noticia haciendo click AQUÍ
Puedes leer la noticia haciendo click AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario